Retrospectiva
Una exposición individual de Regina José Galindo
Noviembre 2013 - Abril 2014
Este es un texto para la primera retrospectiva de la artista Regina José Galindo en un Museo de Arte Contemporáneo en Guatemala. La exposición presenta treinta de los trabajos más importantes de la carrera de la artista, realizados en Guatemala y otros lugares, que estarán acompañados por un catálogo (inédito) con información complementaria de cada trabajo exhibido. Además, se incluye en la exposición un poemario (inédito) con 30 poemas.
La retrospectiva de Regina José Galindo es la primera exposición de la temporada 2013-2014 del NuMu. Como parte de esta exposición, la artista realizó “Guatemala”, un performance en el cual permaneció adentro del NuMu, junto con 33 guatemaltecos de distintas edades, etnias y estratos sociales durante una hora—de tres a cuatro de la tarde—el sábado 16 de noviembre. Como registro de ese performance, se ha optado por preservar las huellas y el impacto humano de esa acción, durante el resto de la exposición.




Regina José Galindo (b. 1974) nace en la Ciudad de Guatemala donde actualmente sigue trabajando. Es una artista visual especializada en performance art. Su trabajo explora las implicaciones éticas universales de las injusticias sociales, relacionadas con discriminaciones raciales, de género y otros abusos implicados en las desiguales relaciones de poder que funcionan en nuestras sociedad actuales.
Ha participado en eventos como la 54, 53, 51 y 49 Bienal de Venecia. XI Bienal Internacional de Cuenca. 29th Biennial of Graphic Arts of Ljubljana. The Sharjah Biennial. Bienal de Pontevedra 2010. 17 Bienal de Sydney. II Bienal de Moscú. Primera Trienal de Auckland. Venice-Istanbul. I Bienal de Arte y Arquitectura de Islas Canarias. IV Bienal de Valencia. III Bienal de Albania. II Bienal de Praga. III Bienal de Lima.
Ha tenido muestras personales en espacios como Universidad de Jaume I España; CAAM Gran Canaria, España, TEA Tenerife España; Artium, Vitoria Gasteiz, España; Centro Cultural Santa Cruz, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; González y González Santiado, Chile. Fundación Joaquim Nabuco, Recife Brasil; ExCéntrico Guatemala Ciudad; Museo Universitario de Arte Contemporáneo - MUAC, Mexico D.F; Art Pace, San Antonio, Texas; National Museum of Contemporary Art, Bucarest. Exit Art, New York; Modern Art Oxford, Oxford. England; Museum voor Moderne Kunst Arnhem - MMKA, Arnhem; Fondazione Volume! Roma Italia.
Galindo recibe el León de Oro en la 51 Bienal de Venecia en el 2005, en la categoría de artista joven por su trabajo ¿Quién puede borrar las huellas? e Himenoplastia. En 2011 recibe el Premio Príncipe Claus por parte de los Países Bajos. En 2011 gana también el gran premio en la 29 Bienal de Artes Gráficas en Ljubljana. En 2010 el Primer premio en Juannio Guatemala. En 2007 el Primer premio en la V edición de Inquieta Imagen, MADC, Costa Rica. Ha recibido residencias artísticas y subvención de proyectos en Trebecise Casttle, Cz.; en Paris con el espacio LePlateau; en San Antonio Texas con el espacio ArtPace y una subvención para proyectos en proceso de CIFO Miami.
Galindo es también una poeta. En 1998 recibe el Premio Unico de Poesía por la Fundación Mirna Mack. Sus textos forman parte de varias antologías y revistas y en 1996 la Fundación Coloquia publica su libro Personal e Intransmisible en Guatemala.
En Italia se han publicado dos libros monográficos sobre su trabajo. El primero en 2006 por VanillaEdizioni y el segundo en 2011 por Silvana Editoriale.
Su trabajo forma parte de colecciones como Pompidou. Essex. Pricenton Universtity. Meiac, España. Fondazione Teseco. Pisa, Italia. Fondazione Galleria Civica, Trento, Italia. MMKA, Budapest, Hungary. Consejeria de Murcia, España. Fundación Mallorca, España. Museo de Rivoli Torino, Italia. Fundación Daros, Suiza. Blanton Museum, Texas. Colección La Gaia. UBS Art Collection. Miami Art Museum. Cisneros Fountanal. Museo de Arte Contemporáneo de Costa Rica, MADC.