Divisor Pirata
​
Una exposición de Pia Camil
​
Diciembre 2016 - febrero 2017
Divisor pirata es una adaptación de Divisor (1968), obra icónica de la artista brasileña Lygia Pape, que consiste en extender una enorme pieza de tela blanca con múltiples perforaciones en el espacio, a través de las cuales los participantes atraviesan sus cabezas, mientras sus cuerpos permanecen cubiertos debajo de ella.
En Divisor pirata, Camil busca repetir esta dinámica con la gran diferencia que la tela blanca es reemplazada por una colección de camisetas de "paca" o ropa de segunda mano. La mayoría de esta ropa fue hecha originalmente en México para venderse en Estados Unidos y luego devuelta a México para ser vendida en mercados de segunda mano. La ropa adquirida ha sido teñida por Camil con el color característico de los Tianguis, o bazares, en México. Los slogans, logos y símbolos que se leen en las camisetas proveen otro tejido, a nivel conceptual, ya que son representativos de los ideales promovidos por la cultura “Americana”. ¿Qué significa cuando los vestimos individualmente y en grupo? ¿Qué sucede cuando el mensaje se ve desplazado a otros contextos y clases sociales?
La pieza de Pape tiene como intención cuestionar la relación del individuo en relación a un colectivo. Considerando el delicado balance político actual entre
Estados Unidos y los países Latinoamericanos -enfatizado a partir de las recientes elecciones estadounidenses- la pieza de Camil invita al público local a pensarse a sí mismo como individuo en relación al colectivo, y como latinoamericano en relación a Estados Unidos y el resto del mundo.
​
___________________________________________________
​
Como parte de la exposición Divisor pirata, Camil realizó una acción colectiva con el fin de activar la pieza central de la exposición. La acción duró una hora y se realizó el miércoles 14 de diciembre a las 3pm, en el Parque Concordia (Parque Enrique Gómez Carrillo), ubicado entre 5ta y 6ta avenidas, y entre 14 y 15 calles de la zona 1, Ciudad de Guatemala.
Imágenes cortesía de la artista y NuMu
Pia Camil (1980) vive y trabaja en la Ciudad de México. Tiene una Licenciatura en Bellas Artes, Rhode Island School of Design y una Maestría en Artes Visuales, Slade School of Fine Art, Londres. Su trabajo ha sido presentado internacionalmente, con varias exposiciones individuales recientes incluyendo “Slats, Skins & Shopfittings”, Blum & Poe, Nueva York (2016); "A Pot for a Latch", New Museum, Nueva York (2016); "Skins", Contemporary Arts Center, Cincinnati (2015); "The Little Dog Laughed", Blum & Poe, Los Ángeles (2014);
"Espectacular Telón", Sultana Gallery, Paris (2013); "Cuadrado Negro", Basque Museum Centre for Contemporary Art, Vitoria-Gasteiz, España (2013) y "El
Resplandor", OMR projects, Ciudad de México (2009).
El trabajo de Camil usualmente está asociado al paisaje urbano mexicano, el lenguaje estético del modernismo y su relación a las tiendas al por menor y la publicidad. Recientemente, ha comenzado a emplear la
participación pública como una manera de activar su obra e involucrarse en las políticas del consumismo.