top of page

Conjuro de la locura

​

Una exposición de Carolina Caycedo

​

Julio - septiembre 2017


Conjuro de la locura se presta del conjuro del mismo nombre que hace Silvia Rivera Cusicanqui, socióloga de ascendencia Aymara. Éste conjuro sugiere que el sistema capitalista y neoliberal en el que vivimos es en sí un sistema demente- que funciona apenas para un grupo privilegiado muy pequeño, y condiciona negativamente a la gran mayoría. Y al mismo tiempo, es un modelo que atenta contra toda la humanidad, ya que gracias a la explotación insostenible de bienes comunes del planeta se ha generado el calentamiento global y una serie de factores negativos que supone el fin de la diversidad bio-cultural.

A su vez, el conjuro implica que la única manera de salir de nuestro predicamento actual es de generar otra especie de locura, otro sistema igualmente demente que pueda producir las condiciones adecuadas para vivir en unísono con nosotros mismos y con el resto del mundo que nos rodea.

Para su exposición en el NuMu, su primera muestra individual en un museo, Carolina Caycedo tapiza parte del interior del museo con un material que a primera vista tiene la apariencia de ser una superficie de mármol pulido. Sin embargo, al observar más de cerca, descubrimos un collage compuesto de imágenes satelitales de territorios guatemaltecos que han sido devastados severamente por iniciativas de explotación de nuestros bienes comunes.

La obra revela una serie de problemas socio-ambientales que exponen la economía extractiva impuesta a Guatemala desde los intereses privados de grandes capitales (Fondos Internacionales, Corporaciones Transnacionales, e iniciativas privadas locales e internacionales) que se reflejan en tres grandes nodos: los monocultivos o desiertos verdes, la minería a gran escala y la generación hidroeléctrica.

En Conjuro de la locura, Caycedo busca generar un portal para unir dos mundos aparentemente dispares, el artístico y el de resistencia social,
a través de procesos de resistencia territorial. Más específicamente, la exposición busca abrir un debate sobre el modelo minero-energético actual ahondando en tres casos puntuales de tres ecosistemas Guatemaltecos bajo disputa: el ecocidio del Río La Pasión, la Hidroeléctrica de Chixoy y la Mina de Oro Marlin. Enmascaradas como proyectos que avanzan el progreso y desarrollo para los pobladores aledaños, que brindaría un sin fin de beneficios para la mayoría, estas intervenciones han traído consecuencias devastadoras para las poblaciones -de mayoría indígena, en los departamentos de Quiché, Alta y Baja Verapaz, San Marcos, y otros- entre los que se incluye violencia y depredación ambiental sistemática, y las masacres, violaciones y el desplazamiento de pueblos indígenas.

Conjuro de la locura forma parte de un cuerpo de trabajo más extenso que viene trabajando la Caycedo desde el 2014, titulado BE DAMMED, y que investiga los efectos que las grandes represas tienen en el paisaje natural y social de varias bio-regiones ubicadas en el continente

americano. Al día de hoy, Caycedo ha colaborado con comunidades en resistencia en Colombia, México, Brasil y ahora Guatemala. 

Carolina Caycedo (1978, vive en Los Ángeles) trasciende el estudio, la galería, el museo y el espacio institucional para trabajar en el ámbito social donde participa en procesos de economías solidarias y resistencia territorial. Actualmente investiga los efectos del extractivismo sobre el espacio público rural de los ríos, y otros territorios sociales y naturales en diversas bio-regiones de las Américas. Su práctica se relaciona con cuestiones y contextos que afectan a un público amplio a nivel cotidiano; en su trabajo, el arte funciona como una herramienta para ofrecer modelos alternativos de habitar un mundo en el cual los individuos y las comunidades son cada vez más sujeto a la mercantilización, la explotación y la discriminación.

Ha desarrollado proyectos públicamente comprometidos en Bogotá, La Jagua, Madrid, Lisboa, San Juan, Nueva York, San Francisco y Londres. Su trabajo ha sido mostrado por Creative Time, Queens Museum, New Museum, Secession, Palais de Tokio, Fundación Cartier; así como en bienales internacionales, incluyendo Sao Paulo (2016), Berlín (2014), La Habana (2009), Venecia (2003) y Estambul (2001). En 2012, Caycedo fue residente artista de la DAAD en Berlín. En 2013 recibió la beca Repensar el Espacio Público de la Fundación Príncipe Claus. También ha sido becada por el Ministerio de Cultura de Colombia, Art Matters, Fundación Harpo y Creative Capital. 

Material de referencia

Compilado por la artista y presentado como parte de la exposición Conjuro de la locura. NuMu, Guatemala.

Julio - Septiembre, 2017.

Esta exposición forma parte del proyecto NuMu Guatemala / NuMu Los Ángeles -realizado en colaboración con Los Angeles County Museum of Art (LACMA)- y es posible gracias al apoyo del National Association of Latino Arts and Cultures (NALAC), Southwest Airlines y the Ford Foundation a través de una beca del NALAC Transnational Cultural Remittances Grant Program.

bottom of page